Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

Coca de Chicharrones para San Juan

Os presento las cocas de San Juan!!!!

Una es la típica de hojaldre que se encuentra en cualquier pastelería o supermercado y la otra es algo más especial, me la ha enviado mi presentadora de Thermomix, pero lo mejor es que no se necesita huevo, con lo cual me va de maravilla porque tengo una sobrina alérgica al huevo!!!!


Empezaremos por la Coca de Chicharrones sin huevo, Thermomix by Neus Sola.
Importante, no hace falta tener la thermo para hacer esta receta, solo que nos facilita el trabajo el aparato.

Ingredientes:
Para la masa: 100gr. de leche, 100gr. de agua, 200gr. de manteca de cerdo, 20gr. de levadura de panadería fresca, 400gr. de harina aproximadamente y 1 cucharadita de sal.
Para la cobertura: 200gr. de chicharrones, 50gr. de piñones, y azúcar.



  1. Precalentar el horno a 200ºC
  2. Trocear los chicharrones 10-15seg./vel 4. Sacar y reservar.
  3. Sin lavar el vaso, poner la leche con el agua, la manteca y programar 1 min/37ª/vel 1.
  4. Añadir la levadura y mezclar 5seg/vel 3. Incorporar la harina y la sal y mezclar 5 seg/vel 6. A continuación amasar durante 1 min/vel Espiga.
  5. Incorporar los chicharrones reservados y mezclar 1 min/ vel Espiga.
  6. Sacar la masa, y estirarla (yo lo hice con dos hojas de papel para hornear), dejarla muy finita, cubrir con azúcar generosamente y echar los piñones.
  7. Introducirla en el horno durante 15 minutos o un poco más, dependiendo del horno.
  • Se puede espolvorearla con canela o vaporizar con anís.

Sale Buenísima, parecida a una galleta, sorprende mucho para lo fácil y rápida que es.

Coca de Chicharrones con hojaldre, es típica y sale buenísima, también muy fácil.

Esta receta la encontraras de mi compañera bloggera Gemma Coflent del blog de Cuina:

blog.cuina.cat/lacuinadecasa/2007/02/18/coca-de-llardons/

Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre rectangular, 100gr. de chicharrones picador, 150gr. de azúcar, piñones, 2 claras de huevo, licor de anís seco y canela en polvo.



  1.  Precalentar el horno 190ºC. Estirar la lámina de hojaldre, pintar de anís y espolvorear de canela.
  2. Dividir la lámina imaginariamente en tres partes, esparcir la mitad de los chicharrones en la franja central y una tercera parte de azúcar.
  3. Doblar una banda sobre la franja central y estiramos con el rodillo.
  4. Volver a pintar de anís y espolvorear de canela y echar encima el resto de chicharrones y esparcir la mitad de azúcar que queda.
  5. Tapar con la otra banda y volver a estirar con el rodillo. Cortar y desechar todo los perfiles de la coca 
  6. Con unas clara montadas esparcimos por toda la coca y echaremos el azúcar y los piñones.
  7. Hornear 30 minutos. 

Buena víspera de San Juan.


viernes, 21 de junio de 2013

CARROT CAKE

Hola a tod@s, hoy os traigo uno de los bizcochos que me hace perder más la cabeza, el Carrot Cake, bizcocho de zanahoria.


Ingredientes:
  • 2 tazas de harina
  • 2 tazas de azúcar
  • 4 huevos
  • 3 tazas de zanahorias ralladas
  • 1 1/4 taza de aceite
  • 1 taza de nueces troceadas
  • 1/2 taza de pasas o fresitas deshidratadas.
  • 10 gr de levadura
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de jengibre
  • un poco de pimienta rosa
  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Mezclar en un bol la harina, la sal, la canela, la nuez moscada, el jengibre, la levadura y la pimienta rosa.
  3. Mezclar el azúcar y el aceite. Agregar los huevos uno a uno y luego añadir la mezcla de harina.
  4. Por último añadir la zanahoria, las nueces y las fresitas o pasas.
  5. colocar en un molde y hornear.
Para el ganache de encima solo mezclé queso de untar, tipo philadelphia, unas cucharadas de azúcar glass (voy probando hasta encontrar el dulzor que me gusta) y unas gotitas de vainilla.

Esta receta la saqué de
 http://smittenkitchen.com/blog/2008/12/carrot-cake-with-maple-cream-cheese-frosting/
Con mis pequeñas variaciones.

Espero que os guste tanto como a mi!!!!!

 Ana

sábado, 6 de noviembre de 2010

HIGOS CON QUESO DE CABRA Y MIEL, en el estuche de vapor Lékué


Yo y mi estuche de vapor, no hay semana que no lo utilice, lo tengo más que amortizado, tanto que lo he lavado bien, lo he metido en su caja , que la tenía bien guardada con sus instrucciones y se lo voy a regalar a mi madre, que yo el lunes me compro el estuche grande....!!!!!jejeje

Ya me lo dijo Cristina (KIKUINA, Vilassar de Mar), la chica que me lo vendió, y me dijo que me quedaría corta con el estuche pequeño... y le dí la razón al siguiente día de utilizarlo..., bueno lo quería probar, y ha salido bien, para que mi marido me diga que es el invento del siglo...!!!

Esta fue la primera receta que hice con el estuche, me quedó buenísima. He querido comentárosla antes de que se acabara la temporada de higos. Esta receta viene en el librito que viene con el estuche, te da unas ideas para cocinar diferentes productos y así tu también te familiarizas con los tiempos de cocción de cada cosa, sale como hacer verduritas al vapor, unas de pescado al vapor, y esta de higos.

Aquí os cuelgo la receta.

El proceso es fácil y satisfactorio.

Un postre riquísimo, hasta podría ser perfectamente un entrante, porque llena mucho!!!!
Besos y buen fin de semana!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 29 de agosto de 2010

PERA EN TEMPURA CON MIEL

Hoy os presento uno de esos postres que plagio cuando voy a los restaurantes!!


No se si os pasa, pero cuando voy a un restaurante, o compro comida preparada, o voy a casa de alguien y me gusta mucho lo que han preparado, lo saboreo a fondo y empiezo a descifrar ingrediente por ingrediente, como también el tipo de cocción... Seguro que os pasa también a vosotros... creo que es universal para todos nosotros los que nos gusta la cocina.

Este postre en concreto es de un restaurante chino de Barcelona, y no es un restaurante cualquiera, es de los mejores, se llama Shanghay 1930. Cuando trabajaba en Barna, solía ir a comer el menú de medio día; calidad-precio me parece el mejor de su zona!!!, podía elegir entre platos mediterraneos y chinos, siempre lleno de autocares de chinos, y mesas redondas llenas de ejecutivos!! El Sr. Lan ( dueño del restaurante y chef con varios premios gastronomicos) nos enseñó la planta de arriba del local y estaba llena de salones privados decorados al estilo gaudidiano, espectacular!!. No tiene desperdicio.

Esta receta es facilísima de hacer.

Ingredientes


  • peras

  • harina de tempura

  • agua helada

  • miel

  • aceite suave
Empezamos por coger un bol; metemos unos cubitos de hielo y un poquito de agua. Cuando estén ya casi deshecho el hielo agregamos la harina de tempura siguiendo las indicaciones del fabricante, más o menos la textura es de una bechamel o cemento.


Siguiente paso es coger las peras, pelarlas y trocearlas en dados.


Y por último, pasamos las peras por la tempura y las freímos en una sartén con abundante aceite suave, yo utilizo el de girasol.

Cuando estén doradas las vamos reservando en un plato con papel absorvente de cocina. Emplatamos y verteremos un poquito de miel a cada pieza de pera con tempura.


Espero que os guste!!!

lunes, 31 de mayo de 2010

COULANT DE CHOCOLATE, de Ver y Cocinar


Estos días estoy golosa!!


Hace un año( más o menos), buscaba desesperada una receta perfecta de coulant, había leído de que era facilísimo, pero las recetas que encontraba no me parecían nada fáciles, y ya sabéis que
me gustan las recetas fáciles y ricas de sabor.


Después de buscar y ir leyendo los pasos a pasos de otros blogs y webs culinarias, descubrí la web "Ver y Cocinar". Vi el vídeo de la receta y me pareció fantástica!! Al momento la reproducí en mi cocina, ya que los ingredientes son de "fondo de armario". Chocolate, azúcar, huevos, harina y mantequilla, ¿quién no tiene esto en casa...?


Bueno el tema es que hice 4 coulants el miércoles y ya no me queda ninguno...




Solo os quiero decir un par de cosas sobre la receta, cuando haces el coulant y quieres hornearlo sin congelar, solo hace falta calentarlo unos 4 o 5 minutos (con el horno precalentado a 250ºC), cogéis un palito de madera de esos de hacer pinchos, y pincháis en medio del coulant, se nota perfectamente si el fondo está hecho. También otra cosa, si los hacéis congelados, yo los horneo bien bien 8 minutos, porque me gusta que tenga un poco de consistencia de bizcocho alrededor que de chocolate fundido, como ella lo explica; para mi ; es mucho chocolate fundido. Esto ya sabéis que depende de los hornos y del molde; si utilizáis 2 o 4 moldes para la misma cantidad de masa.


Os sugiero que después de echo, en vez de nevarlos de azúcar glass; bañarlos de leche condensada!! os vais a chupar los dedos!!

miércoles, 31 de marzo de 2010

MANZANAS AL HORNO para el frío

Hoy me siento liberada!!!!! Bueno no del todo :(!!
Esta mañana he ido a examinarme para el carnet de conducir; del teórico, pero aún no sé los resultados..., creo que ha ido bien... por lo menos en las que dudaba; las he estado comentando con mis compañeros y las he contestado bien, y si no , todos estamos suspendidos!!jejeje!! Me ha parecido curioso pero todos (que eramos 5) teníamos el mismo test, cuando te dicen que cada persona tiene un test distinto!! La verdad es que si has hecho los test de la autoescuela, los de los libros Fama, los super plus, mafter,etrasa, los del ordenador de la autoescuela(tenían un programa de test), sí, esos test que tienen para que te entrenes..., la verdad, el examen te resulta fácil, porque no deja de ser más de lo mismo!!!

Bueno ha todo esto espero haber aprobado, lo sabré esta tarde o mañana por la mañana...

Y para pasar el tiempo, estos días pasados de frío, o sea cuando nevó, me vinieron una ansias tremendas de dulce y calientes, pensé, -tiene que ser algo sano y que no tenga muchas calorías-, y que mejor unas manzanas al horno, sanísimas, y sin nada de azúcar solo su propia dulzor!!! que ricas, cada semana me he hecho una bandejita de manzanas al horno, hasta esta, que hace un sol de primavera..., ahora me apetece más cosas fresquitas!!!!!

Para los que aún tienen algo de frío y quieren un capricho dulce sin sacrificar la dieta!!!!

MANZANAS AL HORNO

Manzanas golden

  • canela molida (opcional)
  • coñac (opcional)
  • agua

Si queremos descorazonamos las manzanas, yo lo hice con una herramienta no apta para ello pero me hizo el apaño, ah! sin llegar al fondo.

Entonces si queremos que tengan un aroma algo más fuerte las bañaremos de coñac, no creáis que estarán fuertísimas, sino que tendrán un aroma más intenso a manzana, el coñac le realza el sabor, yo le puse una copita, rellené los huecos de las manzanas y lo que sobra, si os sobra, pues lo echáis a la bandeja, también echaremos medio vaso de agua a la bandeja. Importante lo del agua, porque sino salen crudas por dentro, la manzana absorbe el agua.

Y para darle un sabor exótico al tema le espolvorearemos canela por encima!!!

Todo al horno, precalentado a 200º, tiempo: 1hora aprox. cuando las veáis que la piel se despega es que están listas!!

Cuando estén frías las guardaremos en la nevera y cuando queramos degustar una manzana antes de comerla, meterla en el microondas 1minuto 1/2, están riquísmas.

miércoles, 13 de enero de 2010

LIONESAS o masa choux



Me encantan las lionesas, profiteroles, la masa choux (todo es lo mismo), más si están rellenas de nata!!!

Tenía muchas ganas de hacerlas!! Había leído que eran muy fáciles de hacer, y la verdad me parece que no las voy a comprar más. Salen riquísimas, y salen muchas (tengo una bolsita en el congelador).

Cuando las estaba haciendo me recordaban a los buñuelos de viento, pero en vez de freírlos en aceite, se hornean.

El relleno; el que tu quieras; nata, trufa, paté, brandada de bacalao, etc...!! Le pega todo, porque más bien es una masa insípida, depende mucho de la materia prima, yo las hice con una mantequilla buenísima; y me salieron con un sabor exquisito a mantequilla, por eso lo del sabor es relativo.

La receta la he sacado de webos-fritos, que maravilla de blog!!!

Ingredientes:

  • 130 gr de agua
  • 120 gr de leche
  • 100 gr de mantequilla
  • 1 pellizco de sal
  • 5 gr de azúcar
  • 160 gr de harina de repostería (tamizada)
  • 4 huevos medianos

En un cazo ponemos la leche, el agua, la mantequilla, el azúcar y la sal. Remover hasta que todo esté bien mezclado. Cuando empiece a hervir lo retiramos y echamos la harina, removemos bien, costara mucho que se mezcle pero si insistimos lo conseguiremos, a continuación iremos echando los huevos 1 por 1, no se echa el otro hasta que no esté bien integrado en la masa. Cuando esté bien mezclado todos los huevos con la masa, ya podremos pasar a la parte decorativa. En una manga pastelera con boquilla rizada haremos las formas que queramos sobre papel de hornear y bien separadas porque suben un poco.


Mientras el horno ha de estar precalentado a 180º, cuando tengamos las lionesas montadas habrá que hornearlas 30 minutos.

El montaje será tan fácil como abrirlas y inyectarles con una manga pastelera la nata o lo que queráis, y al final espolvorearle azúcar glass.

Cuando estén montadas, si no las vais a comer ese día, lo mejor es congelarlas, y cuando nos las queramos comer las sacamos del congelador media hora antes.

Para que la nata no se nos baje hay que echarle estabilizador o gelatina en polvo.

Están de rechupete!!!! Y son rapidísimas de hacer!!!

jueves, 19 de febrero de 2009

FLAN Y PUDDING DE HUEVO AL MICROONDAS


Oh!!que delicia y que fácil. A mi me encanta el flan y el de huevo, no me gusta nada el de vainilla, y cuando tengo capricho me hago un flan buenísimo, fácil y rápido. Sólo necesitamos 4 ingredientes y las medidas de lo más fácil.


FLAN AL MICROO


Ingredientes:

  • 100ml. de leche
  • 1cucharada de azúcar(o leche condensada)
  • 1huevo
  • caramelo líquido

Estas son las proporciones a partir de aquí, puedes agregar todo lo que quieras y cantidades. A veces me sobra bizcocho y lo tengo un poco duro, se lo echo, queso de untar o fresco, si tengo en la nevera, se lo echo, magdalenas, pan, y más cosas... Alguna vez mi flan no parecía flan, se ha convertido en Pudding (que bueno).

Pues nada es tan fácil como mezclar la leche con el huevo batido y disolver el azúcar en la mezcla y echarlo todo al molde(previamente untado con caramelo líquido)apto para microo, 5 o 10 min. a media potencia más o menos, dependiendo de los huevos que hayamos metido, yo esto del tiempo lo hago a ojo, voy mirando por la ventanita del microo y a veces lo abro.

P.D: No me quedó muy estético pero eso no quita que no esté buenísimo, sólo hay que utilizar un buen molde...

jueves, 12 de febrero de 2009

MATÓ II


Ayer volví a hacer mató y fue otro éxito, pero esta vez le puse canela, creo que os lo comenté la otra vez, que lo intentaría hacer con una ramita de canela.

Pues nada lo hice igual que el otro, 1litro de leche entera fresca; pero esta vez la he comprado de la marca Mercadona(Hacendado) y tengo que decir que me gusta más, el zumo de un limón y la ramita de canela.

El proceso es igual que el de siempre pero con la canela en la leche desde que e calienta hasta que escurrimos la leche con los grumos.

Yo no he tirado la canela cuando he terminado el procedimiento del queso, sino que la he utilizado de decoración en el cuenco de barro.

El mató queda con un delicado aroma a canela buenísimo!!!!!!!!

sábado, 7 de febrero de 2009

MATÓ


El martes pasado cociné mató, típico queso catalán, se acompaña de azúcar o miel, depende del gusto de cada uno, por ejemplo a mi me gusta más con azúcar.

No se me vino la vena de hacerlo, de repente estos días tengo unos recuerdos a flor de piel, recuerdo cuando hicimos por primera vez mató en la escuela, era en primaria y luego en casa lo volvimos ha hacer otra vez, y lo recuerdo como algo delicioso, y no me equivocaba, el mató no tiene ni comparación con esos que venden en las neveras frigoríficas de los super, hasta el de Montserrat(es muy bueno, pero como el de casa nada de nada).

Yo os invito a que lo intentéis, de verdad no tardareis más de media hora.
MATÓ
Ingredientes:
  • 1 litro de leche entera pasteurizada(de la que venden embotellada en los frigoríficos del super)
  • 1limón(el zumo)

Se calienta la leche hasta hervir, apagamos el fuego y esperamos que le salga esa capa de grasa, más o menos estará una temperatura de unos 70ºC(si metéis un dedos y tocáis la leche, estará caliente pero se puede tocar).

A continuación le echaremos el zumo del limón exprimido, a poco a poco, hasta que la leche se corte. Su aspecto es de leche agria, con grumos.

Meteremos la ollita en la nevera hasta que se enfríe (unos 40 min).

Después de pasar eso 40 minutos, escurriéremos la leche en un escurridor de rejilla muy pequeña, y le iremos dando vueltas con una cuchara para ir ayudando a que salga el agua.

Con un paño limpio, vertemos lo que ha quedado en el escurridor(en medio del paño) y hacemos como un saquito y lo vamos exprimiendo, antes de que empiece a traspasar el queso del paño, nuestro mató estará ya listo.

Sacaremos el mató del paño y lo colocaremos en un cuenco, de barro, pero yo no tenia....

Ya se puede degustar, que aproveche, aquí en casa como todo no ha quedado nada, también os digo; con un litro de leche sólo tenéis para una ración, pero vale la pena!!!!!!
La próxima receta será pizza, pizza casera, haber que tal queda!!!!