Mostrando entradas con la etiqueta Reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reposteria. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de junio de 2013

Coca de Chicharrones para San Juan

Os presento las cocas de San Juan!!!!

Una es la típica de hojaldre que se encuentra en cualquier pastelería o supermercado y la otra es algo más especial, me la ha enviado mi presentadora de Thermomix, pero lo mejor es que no se necesita huevo, con lo cual me va de maravilla porque tengo una sobrina alérgica al huevo!!!!


Empezaremos por la Coca de Chicharrones sin huevo, Thermomix by Neus Sola.
Importante, no hace falta tener la thermo para hacer esta receta, solo que nos facilita el trabajo el aparato.

Ingredientes:
Para la masa: 100gr. de leche, 100gr. de agua, 200gr. de manteca de cerdo, 20gr. de levadura de panadería fresca, 400gr. de harina aproximadamente y 1 cucharadita de sal.
Para la cobertura: 200gr. de chicharrones, 50gr. de piñones, y azúcar.



  1. Precalentar el horno a 200ºC
  2. Trocear los chicharrones 10-15seg./vel 4. Sacar y reservar.
  3. Sin lavar el vaso, poner la leche con el agua, la manteca y programar 1 min/37ª/vel 1.
  4. Añadir la levadura y mezclar 5seg/vel 3. Incorporar la harina y la sal y mezclar 5 seg/vel 6. A continuación amasar durante 1 min/vel Espiga.
  5. Incorporar los chicharrones reservados y mezclar 1 min/ vel Espiga.
  6. Sacar la masa, y estirarla (yo lo hice con dos hojas de papel para hornear), dejarla muy finita, cubrir con azúcar generosamente y echar los piñones.
  7. Introducirla en el horno durante 15 minutos o un poco más, dependiendo del horno.
  • Se puede espolvorearla con canela o vaporizar con anís.

Sale Buenísima, parecida a una galleta, sorprende mucho para lo fácil y rápida que es.

Coca de Chicharrones con hojaldre, es típica y sale buenísima, también muy fácil.

Esta receta la encontraras de mi compañera bloggera Gemma Coflent del blog de Cuina:

blog.cuina.cat/lacuinadecasa/2007/02/18/coca-de-llardons/

Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre rectangular, 100gr. de chicharrones picador, 150gr. de azúcar, piñones, 2 claras de huevo, licor de anís seco y canela en polvo.



  1.  Precalentar el horno 190ºC. Estirar la lámina de hojaldre, pintar de anís y espolvorear de canela.
  2. Dividir la lámina imaginariamente en tres partes, esparcir la mitad de los chicharrones en la franja central y una tercera parte de azúcar.
  3. Doblar una banda sobre la franja central y estiramos con el rodillo.
  4. Volver a pintar de anís y espolvorear de canela y echar encima el resto de chicharrones y esparcir la mitad de azúcar que queda.
  5. Tapar con la otra banda y volver a estirar con el rodillo. Cortar y desechar todo los perfiles de la coca 
  6. Con unas clara montadas esparcimos por toda la coca y echaremos el azúcar y los piñones.
  7. Hornear 30 minutos. 

Buena víspera de San Juan.


viernes, 21 de junio de 2013

CARROT CAKE

Hola a tod@s, hoy os traigo uno de los bizcochos que me hace perder más la cabeza, el Carrot Cake, bizcocho de zanahoria.


Ingredientes:
  • 2 tazas de harina
  • 2 tazas de azúcar
  • 4 huevos
  • 3 tazas de zanahorias ralladas
  • 1 1/4 taza de aceite
  • 1 taza de nueces troceadas
  • 1/2 taza de pasas o fresitas deshidratadas.
  • 10 gr de levadura
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • 1 cucharadita de jengibre
  • un poco de pimienta rosa
  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Mezclar en un bol la harina, la sal, la canela, la nuez moscada, el jengibre, la levadura y la pimienta rosa.
  3. Mezclar el azúcar y el aceite. Agregar los huevos uno a uno y luego añadir la mezcla de harina.
  4. Por último añadir la zanahoria, las nueces y las fresitas o pasas.
  5. colocar en un molde y hornear.
Para el ganache de encima solo mezclé queso de untar, tipo philadelphia, unas cucharadas de azúcar glass (voy probando hasta encontrar el dulzor que me gusta) y unas gotitas de vainilla.

Esta receta la saqué de
 http://smittenkitchen.com/blog/2008/12/carrot-cake-with-maple-cream-cheese-frosting/
Con mis pequeñas variaciones.

Espero que os guste tanto como a mi!!!!!

 Ana

domingo, 4 de marzo de 2012

RED VELVET de Bea


Hoy ha sido el cumpleaños de mi suegra, y nos ha invitado a un restaurant italiano, auténtico italiano, familia italiana con restaurantes en Italia, camareros italianos y comensales italianos.

El otro día no sé, después de subir la receta de calamares rellenos me dediqué a pasear por algunos blogs, y en uno de ellos tenía un pastel blanco precioso y rojo por dentro, en el cual explicaba que había extraído la receta del de Bea, "El Rincón de Bea", no me lo pensé dos veces, busqué la excusa perfecta para hacerlo y como no, el cumpleaños de mi suegra, perfecto día!!!!

Bea explica el paso a paso en su blog y la receta es del pastel "Red Velvet Layer Cake", es un pastel que ha primera vista enamora...!!!, pero yo la hice con una pequeña diferencia, la Cream cheese frosting, más bien la hice a ojo, la primera que hice, porque hice 2, fue ayer para rellenarla y darle una primera capa. Sobre todo hacer sitio en el congelador.


Os explico para hacer la cream cogí 125gr de mantequilla pomada, unos 185gr de phidadelphia, 2 taponcitos de vainilla artificial wilton (sí artificial, porque sino tiñe el frosting), y + o - 1/2kg de azúcar glass. todo esto lo hice en la thermomix (con el instrumento de batir), primero la mantequilla y el phidadelphia, lo batimos a vel. 2 o 3 vais abriendo y bajando la crema que sube por las paredes, cuando esté bien mezclado empezamos a echar el azúcar poco a poco, y casi al final la vainilla, muy importante casi al final porque yo esta mañana la he puesto antes que el azúcar y se me ha cortado. Se tiene que hacer una crema no muy sólida, vais probando hasta que quede como más os guste de dulzor.


Los bizcochos los he echo con todos los ingredientes que dice Bea, y los moldes, yo estaba de suerte tengo un molde de 18cm, y horneé 3 veces el mismo molde..., los envolví de papel film y a la nevera, esto lo hice el jueves, mejor que reposen, así el bizcocho está más asentado y no se desmenuza tanto como recién echo.


El sábado hice el cream frosting, cogí los bizcochos y les quito una fina capa de encima y de debajo y con un rallador, rallo todo el contorno del mismo. Cogí una safata redonda pequeña de cartón y puse encima papel de hornear, encima puse el piso inferior de bizcocho y lo humedecí con almíbar (tanto de azúcar como de agua y calentar hasta hacer un líquido espeso, poner en un biberón y utilizar), le puse una capa súper espesa de cream y lo metí al congelador para que solidificara, pensé que iría mejor que estuviera dura antes de poner otro piso de bizcocho con su cream. Cuando solidifica, + o - 1 hora, pongo el segundo piso y igual que el anterior, esperar que esté sólido y poner la última capa de bizcocho. Con lo que queda de cream empezamos a poner por todo él y dejamos en la nevera hasta montar el día final.


El mismo día, hoy esta mañana, vuelvo ha hacer cream frosting, y para mi desgracia se me corta, menos mal que compré más de medio kilo de phidadelphia, y mantequilla nunca falta en casa..., bueno vuelvo a intentarlo y sale bien, acabo de rebozar el pastel entero con la diferencia que ya no quedan restos de bizcocho rojo en ninguna parte, nadie sabe que el bizcocho es rojo, jejeje!!!, le doy un toque rústico, no lo dejo liso como el de Bea, lo adorno con lo que queda de frosting, hago un felicidades con chocolate de cobertura (calentar en microondas de 20 seg. en 20 seg. y ir removiendo para que no se queme, meter en una manga pequeña, escribir(cuidado el pulso) sobre un trozo de papel de hornear y meter al congelador un ratito). Y he aquí mi Red Velvet!!!!


Por cierto la receta de Bea lo borda, impresionante, el bizcocho és buenísimo!!!!!!

viernes, 23 de diciembre de 2011

COCA FÁCIL



FELIZ NAVIDAD


Sé que hace mucho que no escribo pero, eso no quiere decir que tenga mi blog olvidado. Sigo navegando y aprendiendo mucho de vosotros que tenéis blogs. Pero por circunstancias laborales no le puedo dedicar todo lo que me gustaría a mi blog, En este nuevo año intentaré buscar un pequeño rincón en mi agenda para el blog y volver a ser activa.

Para no abrir una entrada sin receta, hice un día una coca de piñones muy fácil que me gustaría compartir.


Ingredientes:




  • 1 placa de hojaldre


  • piñones


  • azúcar


  • 1 huevo



1. Coger la placa de hojaldre, descongelarla (si es congelada) y desenrollarla, seguir las instrucciones del fabricante. Hacer la forma que os guste, y pinchar la masa con un tenedor. Para que los bordes de la coca quede más pulido cogeremos un tenedor y con las cuatro puas del tenedor iremos marcando todo el borde.


2. Cogemos el huevo y separamos la clara de la yema y esta última la reservamos, llevar la clara a punto de nieve.


3. Con la yema pintaremos todo el borde del hojaldre.


4. Y con la clara la dispersaremos a pegotes por toda la placa de hojaldre, hasta cubrirla.


5. Cogeremos un puñado grande de azúcar y espolvoreamos sin miedo por toda la clara.


6. A continuación otro puñado de piñones.


7. Hornear lo que marque el fabricante.


Y tendréis una estupenda coca que os salva de una visita inesperada, servido con un café o con una copita de anís...!!



FELICES FIESTAS

miércoles, 27 de abril de 2011

MONA DE PASCUA Y SANT JORDI

Semana Santa con Sant Jordi!!!

Para mi Sant Jordi es un día muy especial, aquí en Cataluña la leyenda del dragón y la rosa es muy popular.




Y para disfrutar de la cocina nos quedaba la mona de pascua, tenía muchas ganas de hacer una mona, y como mi pareja tiene ahijado era la excusa perfecta para hacerla.

Hice una y me salieron dos..., bueno la verdad es que me sobró mucha masa porque utilicé un molde muy pequeño, de 18cm, pude hacer además un molde estrella de silicona y un muñeco de nieve de silicona, este último me lo desayuné la mañana de pascua.

La masa la hice en la thermomix, y estoy muy contenta, utilicé la receta del bizcocho genovés, es un bizcocho muy esponjoso, al estilo "pa de pessic" o "pa de vic", lo emborraché de almíbar con anís y lo rellené de nata montada!!! riquísimo!!!

Me inspiré en las monas de Gemma "la cuina de casa"( ahora blog de CUINES).

Hice la mona redonda con los muñequitos de Toy Story y la mona estrella con el pollo de gafas. Jejejeje!!!






martes, 19 de abril de 2011

CIRCUS CUPCAKES



Mi última creación, unas magdalenas de chocolate para la fiesta de cumpleaños de mi sobrino Marc!!


La masa de las cupcakes es la misma que hecho siempre, de chocolate, en anteriores entradas explico como se hace, y sin ir más lejos en la página web de Sugar Mur tiene varias recetas de cupcakes, muffins y magdalenas,...


Las decoré con bolitas de azúcar de colores de la casa Vahiné y las pegué con una capa fina de glucosa diluida en agua.


Las banderillas y los moldes los compré en Kikuina de Vilassar de Mar y son de la casa "merimeri", tienen cosas preciosas para crea fiestas temáticas infantiles!!

Y las metí en una caja que hice yo misma con cartolinas de colores!!!!



sábado, 5 de marzo de 2011

DE VUELTA, Y CON GANAS DE SEGUIR...


Hola amigos blogueros, y amantes de la cocina, no he estado este tiempo mucho por la labor y me ha faltado un empujoncito para empezar otra vez, pero nunca he perdido esas ganas de publicar, siempre hago fotos de todos los platos que me salen deliciosos; con las ganas de transmitir esas sensaciones y que vosotros podáis disfrutar igual que yo de una pasión, que es la gastronomía, solo me daba algo de pereza empezar, y hoy he dado ese paso, ahora tengo muchas cosas que explicar y compartir con todos vosotros...


También he estado algo liada, con un nuevo negocio que estamos montando mi pareja y yo. Y va muy relacionado con la salud, con eso quiero decir que he estudiado mucho sobre la alimentación, y ahora comprendo y entiendo; que es sano y que no.


Tengo que decir que estoy muy decepcionada con la gastronomía, no siempre va acompañada de salud, y eso me hace ver platos de antes que creía que eran sanos, hoy con otros ojos. Pero lo tengo claro, aunque no los prepare con tanta frecuencia como antes, los seguiré disfrutando de vez en cuando, no se puede vivir la vida con prohibiciones, a la larga traen complicaciones...


Después de este parón, empiezo una nueva etapa llena de ilusión, con muchas ganas de aprender y compartir. Estos meses he llenado mi despensa de alimentos muy dispares de diferentes países y con ganas de descubrir y probar nuevos platos. Mientras hace una semana visitando uno de mis blogs favoritos, vi una tarta sacher y me enamoré, y no tardé en buscarle una ocasión especial, el cumpleaños de la mamá de mi pareja!!!


Esta receta la encontrareis en "la cuina de casa" unos de los blogs de la revista "CUINES", autora Gemma Clofent. No es nada fácil su elaboración, y hay que tener mucha destreza para llevarla a cabo, tengo que decir que esta tarta me a retado, y llegué a pensar que no lo consiguiría, pero el resulta es mejor de lo que esperaba, el esfuerzo a valido la pena.


lunes, 8 de noviembre de 2010

CUPCAKE DE CHOCOLATE CON GANACHÉ BLANCO, de Sugar Mur

Vuelvo al dulce, hay que ver que una siempre está pensando en dulce!!!!

Esta vez me atreví a darle un toque colorido al cupcake de chocolate, cosa que la otra vez no los pude decorar ( antes de vacaciones los hice, realmente no me dio tiempo, por aquellos días tenía de huésped en casa a mi hermano y está creciendo, y claro que iba a pasar que se los comió con los vecinitos...!!).

La verdad es que no me he matao mucho, pero el resultado es de depresión, porqué, porque te los comerías todos los cupcake y eso no puede ser, solo lo permito si tienes depresión!!!!!jejeje!!!

Como la otra vez he seguido las recomendaciones de la web Sugar Mur, y los resultados son muy buenos!!!

Esta vez rellené por dentro de las cupcake, mermelada de frambuesa!! ya sabéis que mermelada de frambuesa con chocolate es algo celestial y si lo acompañáis de cava (o champagne) ya ni os cuento...!!

El ganaché es algo muy sencillo de hacer, es tan fácil como poner al baño maría nata para montar (M.G. 35,1%, mínimo, más no sé si lo encontraréis), y chocolate blanco, cantidades TPT ( osea tanto por tanto, 200 de crema de leche, 200 de chocolate blanco), esperar que se funda todo y dejar enfriar de un día para el otro en la nevera. Ya frío cogemos la batidora con las barillas de montar la nata y a montarla, metemos en una manga con una boquilla rizada o la que queráis y a rellenar o decorar!!

No solo puede ser para decorar esta crema sino que también puedes rellenar pasteles, galletas,...!!
A mi me gusta comerme las cupcake de un día para el otro porque el ganaché está más asentado y tiene más dureza!!
Si queréis más información ir a visitar la web de Chris de Sugar Mur!!!!!






sábado, 30 de octubre de 2010

PANELLETS, para Todos los Santos

Desde la segunda quincena de mes hasta el día 1 de noviembre aquí en Cataluña, las pastelerías se llenan de panellets, castañas, y moniatos asados.

Hoy os hablo de los panellets un dulce típico popular de esta época estacional, en los colegios es típico preparar estas delicias, siempre el último día de colegio de la festividad de Todos los Santos, y yo como buena alumna en manualidades me encantaba prepararlos, recuerdo que hacíamos grupos en la clase de unos 5 alumnos y ha cada uno nos tocaba traer un ingrediente y al último le tocaba llevárselos a casa para hornear y traerlos por la tarde para comerlos en clase de merienda junto con las castañas asadas.

Muy bien no sé su origen pero buscando por internet he encontrado esto:

-"Para todos los Santos los campanero habían de tocar a los difuntos toda la noche entre las dos fiestas ( Todos los Santos y al día siguiente era el día de rezar por los fieles difuntos) con tal que nadie se olvidara de rezar por los espíritus y por los fieles difuntos. Parece ser que a media noche vecinos i feligreses se acercaban a la iglesia y compartían con los campaneros frutos secos (almendras, piñones, castañas, etc, según la producción local) galletas, dulces y vino dulce. De este origen, muy relacionado con las prácticas religiosas, hoy en día le llamamos castañada, fiesta en la cual se consumen estos dulces llamados panellets y las castañas cocidas a las brasas.-"

Esta es una traducción que he echo yo del catalán, puede haber algún error ( lo siento) pero era para entender un poco la tradición a las personas que no lo sepan, la fuente es de la página http://www.festes.org/arxius/panelletstotssants.pdf.

Como bien dice en esta página web de "festes" los panellets es una masa muy simple, almendra cruda en harina ( triturada hasta no quedar ni un trocito), azúcar, huevo, y agua, osea una pasta de mazapán, estas últimas décadas para abaratar el precio de este dulce (que ronda el kg a unos 30 euros) le agregaron patata o moniato o calabaza.

Yo preferiblemente cuando elaboro panellets me gusta agregar moniato en vez de patata, ya que es típico de la estación y me parecen (digo que parecen, porque hay mucha ambigüedad con esto de qué ingredientes son los auténticos de los panellets) más auténtico que el típico mazapán, también lo hago para rebajar el dulce, así le doy un punto más delicado en el sabor y un chorrillo de anís seco(muy típico en la repostería), le da un aroma excelente.

Ingredientes: para unos 35 panellets.
  • 200 gr de almendra cruda marcona triturada (como harina, ya las venden así en el supermercado)
  • entre 160 - 200 gr de azúcar ( dependiendo de lo golosos que seáis, la tradición dice que es tanto por tanto)
  • unos 50 gr de moniato, patata, o calabaza ( yo le puse un poco de moniato y calabaza)

para dar aroma al mazapán:

  • ralladura de 1/2 limón
  • un chorrillo de anís seco

para decorar:

  • piñones, almendras, coco, cacao, membrillo, yema, café, guindas, castañas, aroma de fresa, etc...
  • 2 o 3 yemas de huevo para pintar los panellets de piñones y almendra triturada
  • azúcar glass o lo que es lo mismo, azúcar lustre

Cogemos en un bol la harina de almendra cruda, la mezclaremos con el azúcar y la ralladura de limón, a continuación trituraremos con un pasapuré o tenedor el moniato o la patata o la calabaza hasta hacerla puré y le agregaremos el anís. Mezclaremos en el bol de la harina de almedra el puré y amasaremos hasta hacer una pasta. La dejaremos reposar toda una mañana,o toda una noche, en el frigorífico, así endurece y es mejor para manejar.

Ya pasadas las horas del frigo sacamos la masa y empezaremos ha hacer las bolas para los panellets, los primeros que hice son los de piñones, los más tradicionales.

Yo primero hago una bola, la sumerjo en un pequeño bol lleno de piñones y la estrujo hacia dentro para que se peguen el mayor número posible de piñones, lo saco con cuidado y acabo de pegarle piñones por los espacios que queda el mazapán sin piñones, luego los paso por un cuenco con yemas de huevo para dar brillo en el horneado y dejo escurrir en un plato. Para mi es el más difícil de hacer, todos los demás como los de almendra picada, de coco, de cacao, etc son facilísimos de hacer.


Coges otra porción de masa y vuelves ha hacer el mismo trabajo que con los piñones pero en vez de redondo los hacéis alargados, los sumergís de almendra picada, y se pintan de yemas de huevo.

Los de coco los hice por cada porción de masa otra de coco (osea, una cucharada de mazapán otra de coco), mezcláis todo junto, hacéis una forma como de montañita y lo sumergís otra vez de coco, listos para hornear

Igual pasaría con los de cacao (pero al final de hacer la forma redonda los rebozáis de azúcar glass, harán ese aspecto quebradizo que se ve en la foto), o de café, una porción de mazapán y 1/3 de porción del aroma, más o menos, mezclar, dar forma y hornear.

Se hornean a 180º unos 30 minutos más o menos, por ejemplo los de coco y cacao se hacen antes que los de piñones y almendras.

Aquí en la foto los hice de piñones, almendras, cacao y coco.

Espero que os haya gustado!!!!

Besos

martes, 12 de octubre de 2010

TARTA KITTY, mi primera tarta fondant

El sábado celebramos el cumpleaños de Carla con la familia y amigos, y para la ocasión me atreví con el fondant.
Hasta ahora solo había utilizado el fondant para cuatro aplicaciones de galletas, pero no para decorar una tarta. La experiencia a sido todo un éxito, es una tarta sencilla, entonces la dificultad es mínima. El fondant fue muy manejable, como la plastelina de los niños, y si tienes un poco de maña, los resultados pueden ser increíbles.
No tenía una idea predeterminada de como lo iba ha hacer el diseño, pero con la marcha iba poniendo aplicaciones por la tarta.
El relleno es de lo más goloso, bizcocho de chocolate relleno de nocilla de chocolate blanco y mermelada de frambuesa, para poder poner el fondant hay que pintar todo el exterior de la tarta con algo untuoso y le puse nutella. Tarta perfecta para amantes de las cremas de chocolate!!
El fondant es de sabor vainilla, y recodaba al sabor a las nubes. Lo que hice con la masa de fondant fue primero calentarla con las manos; amasandola, y luego hice una bola, y con el mármol espolvoreado de azúcar glass estiré la bola de fondant con un rodillo. Cuando tuve el grosor que deseaba, realmente lo hice a ojo, lo suficientemente fino-grueso para que no se me rompiera a la hora de ponerlo en la tarta. Para montarlo en la tarta solo tuve que medio enrollar en el rodillo con azúcar glass y colocar encima.
La decoración fue sencilla, imprimí un dibujo de la Kitty, recorté del dibujo la cabeza y lo puse sobre el fondant estirado y con un cuchillo fino fui recortando el contorno de la cabeza de papel sobre el fondant, después con los dedos redondeaba el contorno para quitar imperfecciones del cortado, con el vestido y las mangas igual, pero las manitas las hice a mano con relieve. Las rosas las hice el día anterior, también a mano, soy muy habilidosa para las manualidades, y las florecitas de color lila y los merenguitos los hice unos días antes, mientras preparaba las galletas con la glasa, son fáciles de hacer; solo hace falta mangas pasteleras y boquillas de diferentes formas.
Y este fue el magnífico resultado, para haber sido mi primera vez no está mal!!!
Al menos todos me felicitaron de lo bueno que estaba y se quedaron maravillados de la decoración (acostumbrados a los aburridas tartas de las pastelerías). Ya me quisieron hacer unos encargo...!!!

domingo, 18 de julio de 2010

FOTOS DE MIS COCAS DE SAN JUAN, con retraso

Se que es un poco tarde, casi un mes de retraso, pero no podía pasar página y dejar sin colgar estas fotos de mis cocas de San Juan!!


La coca de crema no fue diferente de la del roscón de reyes!! y la coca de chicharrones no la tengo colgada la receta pero no os preocupéis lo haré en breve, porque está buenísima, y con lo fácil que es hacerla... la volveré hacerla cualquier día de estos!!!




La razón de mi tardanza es, porque estoy algo depre con el examen de conducir la parte práctica, me tiene estresada, ya he subido 2 veces y lo paso fatal, con nada me salen los nervios y me auto suspendo, es todo un problema, salgo del examen sin ganas de nada y me dura toda la semana hasta que vuelvo a subir examen. Ahora llevo una semana sin subir y me toca ir este jueves que viene!! ya me tiembla la pierna izquierda, la del embrague!!



Pero, a todo esto, tengo planes, recetas, y en cuanto apruebe, que espero aprobar el próximo jueves, me pondré manos a la obra!! Os dio un adelanto :- croquetas. Sobre ello le dedicaré más de un post.



Os veo pronto!!



Besos a todos y a todas

viernes, 2 de abril de 2010

BUÑUELOS DE VIENTO



Soy APTA!!! "0" fallos!!!! El Martes empiezo las clases de práctica!! RunRunRun...!!! Jo me hicieron esperar un día entero!!! estos de Tráfico son la ostia!!! no nos pueden hacer sufrir tanto!!! pero bueno se acabó todo, ahora me toca recoger la mesa del comedor, la tengo inundada de apuntes y test de conducir,que alivio; pero siento un vacío en mi interior; tantos días ocupada con estudiar que ahora me tengo que buscar otra cosa para seguir dándole a la cabeza!!

Esta entrada va sobre los buñuelos, este último mes las pastelerías se inundaban de esas bolitas de masa inflada a base de freír y bañadas de anís con azúcar!!! Oh!! todo un alivio para mi cerebro que solo pedía azúcar y carbohidratos!!! que sabio es el cuerpo!!

Bueno los buñuelos para mi tienen algo más de historia que sólo por alimentar mi cerebro. El año pasado, como estaba dando el pecho; me dio por el dulce, me pasé todo el año degustando todos los dulces de cada fecha señalada; y con lo que disfruté más fueron los buñuelos, cada miércoles compraba una bolsa de papel llena, a veces me las llevaba rellenas de crema y otras de nata; luego mi panadero me dio la gran noticia que también las iba ha hacer los viernes; me dejé una fortuna; más bien tenían una lista en la caja registradora con todo lo que me llevaba para pagar a fin de mes ( se fiaban de mi). Ha todo esto, intenté hacerlos yo, y no hubo manera, me salían por dentro pastosos, no se me hacían bien!! lo pasé fatal, era la primera vez que una receta se me resistía, gasté una docena de huevos haciendo pruebas!! hasta que lo dí por perdido!!!

Un día no hace mucho, vi en uno de los blogs que visito la receta de los buñuelos; y al poco tiempo los volví a ver en otro blog; y pensé: -lo tengo que volver a intentar-. Cogí la receta más fácil y los hice!!! me salieron de pastelería!!! totalmente ahuecados por dentro!!!

La receta la encontré en nuestra amiga bloggera Gemma de " http://lacuinadecasa.blogspot.com/2010/01/bunyols-de-vent-farcits-de-crema.html"
yo no los rellené de crema pero me salieron de profesional!! Gracias Gemma.

También tengo que decir que tengo apuntado otra receta de buñuelos pero algo más laboriosa!!
la receta es de Eva de "http://petiteboulangerie.blogspot.com/2010/03/bunuelos-de-cuaresma.html", serán los próximos que haga!!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

CREMA PASTELERA


Felices fiestas!!! bueno un poco atrasadas... no tengo perdón.... Al menos aún no hago tarde para deciros FELIZ AÑO NUEVO A TODOS Y QUE LOS REYES OS TRAIGAN MUCHAS COSAS, a mi ya me lo han traído todo, me ha tocao pagar una reparación de la calefacción y me han dejao tiesa!!!!

Bueno ya será algo menos a reparar!!!

Ya tengo internet, esto quiere decir que no os volveré a abandonar tan a la ligera!!!! y para celebrarlo el otro día me atreví ha hacer Coca de Llavaneres, pero con la diferencia a otras veces; es que he echo yo la crema.

Nunca había echo una crema pastelera, y pensé que no sería difícil, ya que las he visto hacer hasta en el microondas....!!! si, un día en canal cocina... Nada, nada, he buscado algo más sofisticado, mirando mi libro de pizzas el autor se refirió a un pastelero; y no es nada menos que uno de los mejores pasteleros de nuestro país y su crema está catalogada como la mejor de las mejores, no es nada menos que Oriol Balaguer, eh!! no tiene desperdicio, y nada complicado.

De textura melosa y de sabor muy suave..... mhhhhhhhhh....!!

Esta receta la encontré de uno de nuestros compañeros gastronómicos de blogspot, gastronomicae.blogspot.com, que él a su vez la encontró en el libro de Oriol "La cocina de los postre".


Ingredientes:
  • 400gr de leche
  • 1 rama de canela y la piel de un limón
  • 35gr de maicena
  • 40gr de azúcar
  • 25gr de azúcar moreno
  • 100gr de yemas de huevo (que es algo así a 8 yemas)
  • 70gr de mantequilla

El día antes:

Hacer una infusión, calentar la leche; cuando esté más o menos a 70º (que no llega a hervir), apagamos el fuego y metemos la canela y la piel de limón, lo dejamos todo reposar en la nevera toda la noche, dice unas 12 horas; aunque si tenemos algo de prisa lo podemos dejar 1h. Yo lo hice la noche anterior y el aroma de la leche era exquisita.

Al día siguiente:

Mezclar las yemas, la maicena, los azúcares hasta que quede una mezcla homogénea.

Calentar la leche aromatizada y verter la mezcla de yemas, cocer a fuego lento hasta que aparezca el primer signo de espesamiento y alguna burbuja (ir removiendo), retiramos del fuego y vamos removiendo con una espátula de esas de batir nata,así hasta que tenga aspecto de crema le echamos la mantequilla(esta es opcional, le da un toque más fino). Lo pasamos a un bol lo dejamos enfriar tapado con un film para que no le salga una capa reseca.
La crema pastelera ya está solo queda que busquemos algo para rellenarla con ella, por ejemplo una coca.

domingo, 1 de febrero de 2009

COCA DE LLAVANERES Y CROISSANTS

Este fin de semana nos hemos despertados todos bien tempranito,y aprovechando el madrugon se me metió en la cabeza hacer una coca, es típica de una población del Maresme (Barcelona) se llama St. Andreu de Llavaneres, allá vive el hermano de Jaume y los primitos de Carla, Llavaneres no es nada túristica pero hay un montón de casas grandes con jardines y piscinas, es ideal para vivir tranquilo y tener lo mejor del verano.



COCA DE LLAVANERES

Ingredientes:

  • 1 hoja de hojaldre.(de esas que venden enrolladas en los frigoríficos del super)
  • 1 sobre de crema catalana(royal)
  • 1/2l de leche
  • limón (sólo la piel)
  • ramita de canela (opcional)
  • 1 huevo
  • piñones (un puñado)
  • azúcar
  • mantequilla
  • harina

Preparar la crema catalana como indica las instrucciones, pero con un 1/2 litro de leche con la piel del limón y como opción una ramita de canela(yo le puse). Cuando esté la crema, vamos removiendo de vez en cuando para que no se nos cuaje.



Cogeremos la hoja de hojaldre lo desenrollamos y lo estiramos un poco con un rodillo, con los dedos , las palmas, haciéndola un poco más grande, a continuación con un folio de din 4(utilizamos el papel como plantilla) doblado una vez cogeremos lo pondremos encima del hojaldre y hacemos dos placas con el cuchillo, le pincharemos el fondo con un tenedor.



Cogeremos la bandeja del horno(yo tengo una que cuando pasa unos minutos no quema) le pondremos un trozo de papel para horno y a éste lo pintaremos de mantequilla y le espolvorearemos de harina(para que el hojaldre no se pegue).

Entonces cogemos una placa y la depositaremos en la bandeja, y la untáremos la crema aun templada,pondremos bien bien un dedo de crema.



Con la otra placa la volveremos a extender con cuidado con las manos(si se pega espolvorear le harina). lo que haremos con esta segunda placa es cubrir la base que tenemos ya con la crema doblando los bordes de la segunda placa como si estuviéramos remetiendo una sábana en la cama.



Ahora cogeremos la clara del huevo(pero reservando la yema)y la motaremos con la minipimer y después de estar ya a punto de nieve le echaremos la yema pero solo lo mezclaremos no la batiremos. Con esta mezcla cubriremos una capa gruesa en la placa superior de la coca, a continuación echaremos un buen chorro de azúcar y seguido los piñones



El horno lo calentamos previamente tanto por arriba como por abajo a 180 grados, meteremos la bandeja en el horno(más bien un poco abajo que en medio, sino se os hará antes la parte de arriba que la de abajo). Retiraremos cuando veamos que el hojaldre a subido y el azúcar está gratinado.

Sale buenísima, la recomiendo, os gustará, de verdad.



CROISSANTS


Con lo que me sobró de hojaldre, hice una bola, sólo necesitas:



  • el hojaldre


  • la crema sobrante

  • chocolate

  • mermelada de melocotón sin trozos(para el almíbar).

Cogeremos el hojaldre y haremos como unas 6 bolitas(son croissants pequeños), las chafaremos; y nos ayudaremos con el rodillo, dibujaremos con un cuchillo el el hojaldre (cuando esté bien estirado) un triángulo, y en la base hacia el medio le pondremos el chocolate o la crema y lo huiremos enrollando hacia la punta, viréis como coge la forma de los croissants. Los pondremos en la bandeja, los hornearemos y cuando veáis que están los pintáis de mermelada de melocotón(a la mermelada diluirla con un poco de agua) y los dejareis unos minutillos más en el horno.

No están mal, la verdad ya que estamos utilizaremos hasta el final toda la hoja de hojaldre. Espero que os guste!!!