No soy amante de los guisantes pero hace unas semanas me arriesgué a cocinarlos, nunca antes lo había echo, bueno lo típico, en ensaladilla rusa, pero nada más.
Llevaba tiempo viendo los guisantes en la parada del mercado, y lo sé ha sido época de guisante, pero siempre he pasado de ellos. Me picó la curiosidad hace unas semanas, pensé que era privilegiada por vivir tan cerca de Llavaneres ( dónde se cultiva el mejor guisante del mundo, se puede comer en los mejores restaurantes del mundo, y su precio oscila los 20 euros la bolsita ( de unos 200gr. 250gr.) en el mercado). Bueno me arriesgué, con tan mala pata que el día que los compré no habían de Llavaneres (jejeje!!).
La cosa, le dí muchas vueltas a los guisantes, no sabía que hacer con ellos, hasta que mirando en mi móvil, en el Iphone, en el que me bajé un programa de "Canal Cocina"; se me ocurrió buscar recetas que llevaran guisantes!! me salieron unas cuantas en las que fui ojeando y buscando lo fácil y bueno que yo creía que podía quedar.

Topé con una receta de Julius, y me parece fantástica, con esta receta han pasado los guisantes a ser una legumbre que no me decía nada, ha un plato excepcional en mi recetario.
Ingredientes:para 1 persona
- 200gr. de guisantes, en crudo
- 1/2 cebolla pequeña y rallada
- taquitos de jamón
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1/2 vaso de agua o caldo de pollo (en mi caso utilicé agua y le eché avecrem)
- 1huevo
- sal, aceite y pimienta
Poner agua a hervir en una olla.
Forrar una taza con papel film y meter el huevo crudo dentro. Cerrar el film y meterlo en agua hirviendo 4 - 5 minutos. Retirar el papel film y reservar
En una sartén dorar la cebolla. Cuando esté lista añades el jamón. Incorpora los guisantes, moja con vino blanco y dejar reducir. Echa el caldo o el agua ( si es agua añadimos pastilla o polvos deshidratados de caldo de pollo) y déjalo cocer durante unos minutos, hasta que espese.

Esto es lo que dice más o menos en la receta, pero yo he cambiado una cosa, Julius le echa una cucharada de harina mientras reduce la salsa, pero a mi no me hizo falta. Otra cosa, en vez de hacer un huevo poché, podemos hacer un huevo pasado por agua y ya está, menos complicado. Por último espolvoreé pimienta por encima.
4 comentarios:
Jo sí que sóc fan dels pèsols, són una autèntica delícia! Fets amb pernil i un ou han de quedar boníssims ;)
Per nosaltres els pèsols son com gominoles, els trobem boníssims, els teus han quedat de meravella. Moltes felicitats.
QUE BUENA IDEA LA DE COCINAR EL HUEVO DE ESA FORMA,Y LOS GUISANTES ME GUSTAN MUCHO.TE MANDO UN GRAN SALUDO
HOla a todos!! esta forma de hacer los guisantes es buenísima, sobretodo si los guisantes son frescos!!
Publicar un comentario